top of page

“Cada día que pasa estoy afectada justamente porque me deben dar la visa americana y exige tiempo y el documento certificado. También tengo problema con los tiquetes porque ya están en precio de temporada alta y esto no fue contemplado en el presupuesto. Creo que se trata de llamar al orden a la institucionalidad, pues nos habían dicho en la socialización que incluso el desembolso estaría hecho a finales de octubre”.

“me sumo a la solicitud respetuosa pero firme de que la administración agilice sus procesos para que podamos culminar con éxito y a tiempo los compromisos de esta importante iniciativa cultural de Chía. Saludos a todos”.

“Buenos días, siento mucho ser el único que presente inquietudes en la realización de los actos administrativos, pero definitivamente me resulta urgente, debido a que por las condiciones de mi premio; que consiste en compra de tiquetes aéreos, me afecta bastante el paso del tiempo”.


Instituto Municipal de Cultura

"Joaquín Piñeros Corpas" de Tabio

Cra. 4 No. 3-89 Esquina Parque Principal

Teléfonos contacto: Oficina 8648618 - Celular: 3204937707

Horario Martes a Viernes: 7:00 AM-12:30 PM-2:00 a 6:00 PM

Horario Sábados: 8:00 AM a 1:00 PM

Pagina WEB: www.cultura-tabio.gov.co

Facebook: Instituto de Cultura Joaquín Piñeros Corpas


Cuatro ferias de arte se desarrollarán durante los próximos días en la ciudad, convirtiendo a Bogotá en el centro de las artes visuales en Latinoamérica. Artbo, Barcú, Odeón y la Feria del Millón buscan dinamizar el mercado del arte en la ciudad y darle la posibilidad a nuevos artistas de dar a conocer su trabajo.

Artbo, que abre sus puertas entre el 27 y el 30 de octubre, es la más reconocida y antigua de las ferias de arte de la ciudad. Llega a su edición número 12 con 74 galerías de 28 ciudades de todo el mundo, entre establecidas y emergentes, que estarán distribuidas en 13 mil metros cuadrados en el Gran Salón de Corferias.

Barcú, que estará abierta hasta el lunes 31 de octubre, plantea un recorrido por 14 casas coloniales del barrio La Candelaria, donde 17 galerías de México, Argentina, Estados Unidos, Cuba, Perú, Colombia, Chile y Venezuela expondrán obras de artistas reconocidos y emergentes. Para aquellos que no tienen representación, la feria abrió Spotlight, una sección destinada a las nuevas figuras.

Además, durante la feria se abrirá la llamada “Casa de la sanación” (“House of healing”), una residencia creativa con la cual se busca mostrar la capacidad que tiene el arte de ayudar a sanar y alimentar el espíritu. Este proyecto, de la organización ZU-UK del Reino Unido, cuenta con el apoyo del Consejo Británico y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

La Feria del Millón, que se realiza entre el 29 y el 31 de octubre, se creó con el objetivo de impulsar el coleccionismo, por lo cual su promesa básica es que todas las obras expuestas se venden por menos de un millón de pesos, de ahí su nombre. Ese evento se ha convertido en una plataforma para nuevos nombres.

Con ese objetivo, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte financia la presencia de los artistas del Salón de Arte y Tecnología Voltaje, además de pagar la producción de las piezas gráficas de de la Feria y el recurso humano necesario para su funcionamiento.

Finalmente, Odeón, uno de los espacios culturales más dinámicos del centro de la ciudad, también ha creado su propia feria, que llega a su sexta edición entre el 28 y el 31 de octubre, inclinada por las propuestas independientes. En total serán 13 galerías y tres espacios expositivos los que formarán parte de la feria, la cual también presenta una instalación in-situ del artista brasileño Marlon de Azambuja y un espacio académico de charlas y conferencias sobre el arte contemporáneo.

Se destacan...
Notas de Interés
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page