Ganadores del Concurso Relata 2018
- portalchie
- 28 sept 2018
- 4 Min. de lectura
Se recibieron un total de 195 textos de asistentes y directores (60 de poesía y 135 de narración). El jurado, estuvo integrado por José Libardo Porras, Camilo Hoyos y Luz Mary Giraldo, eligió a los siguientes ganadores:
Categoría de Directores de Talleres vinculados a la Red de Escritura Creativa RELATA 2018
Betuel Bonilla Rojas Modalidad: Director de taller Taller: Taller José Eustasio Rivera de Neiva Género: Narrativa Título: Arenas Movedizas Concepto del jurado: los jurados destacan la sencillez de la narración, a la vez que se reconoce el buen estilo y su efecto literario.
Perfil: Escritor y docente universitario. Premio Nacional de Libro de Cuentos, Universidad Industrial de Santander, 2013. Finalista del Concurso Internacional de Cuento Hucha de Oro, España, 2001 y 2004 y del Concurso Internacional de Minicuento “El dinosaurio”, La Habana, Cuba, 2007. Finalista del Concurso Nacional La Cueva, 2013. Autor de los libros Pasajeros de la memoria (cuento, 2001), La ciudad en ruinas (cuento, 2004), El arte del cuento (ensayo, 2009), Las maneras de volver (cuento, 2014) y El arte del cuento, edición ampliada (Ensayo, Collage Editores, 2016). Antologador y prologuista para Colombia del libro Culpa compartida: Antología del cuento colombo-panameño (Fuga Libros, Panamá, 2017).
Incluido en los libros La Cueva por Colombia VI (2016), Jaguar de luz y águila de fuego y otros relatos (2015), El pitazo final y otros relatos (2014), Dos veces breve: Antología de Minicuento Colombo-mexicano (2014), Abrakadáber y otros cuentos (2014) y Antología ganadores Relata (2009) y en antologías de España, Argentina y Cuba. Compilador de varios libros en distintas ciudades de Colombia. Magíster en literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad de Ibagué y Licenciado en Lingüística y Literatura de la Universidad Surcolombiana. Escritor visitante del Ministerio de Cultura. Jurado, tallerista y asesor del Componente Evaluación del Concurso Nacional de Cuento RCN.
· Henry Alexander Gómez Ríos Modalidad: Director de taller Taller: Taller Distrital de Poesía Ciudad de Bogotá Género: Poesía Título: Épica para los héroes caídos Concepto del jurado: es una propuesta creativa escrita en la tradición simbolista, tiene sentido de la musicalidad, y crea imágenes novedosas.
Perfil: Magister en Creación Literaria de la Universidad Central y Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Es director del Festival de Literatura “Ojo en la tinta”. Ha recibido diferentes distinciones, entre ellas, el Premio Nacional de Poesía Universidad Externado de Colombia, el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y el Premio Internacional de Poesía José Verón Gormaz de España por el libro Tratado del alba (2016).
Otros libros publicados: Memorial del árbol (2013), Segundo Premio Nacional de Poesía Obra Inédita; Diabolus in música (2014), Premio Nacional de Poesía Ciro Mendía; Georg Trakl en el ocaso (2018), y las antologías Teoría de la gravedad (2014) y El humo de la noche rodea mi casa (2017). Es cofundador y editor de la Revista Latinoamericana de Poesía La Raíz Invertida (www.laraizinvertida.com) y docente del Pregrado en Creación Literaria de la Universidad Central.
Categoría de Asistentes a Talleres vinculados a la Red de Escritura Creativa RELATA 2018
María Eugenia Alonso de Aparicio Modalidad: Asistente al taller Taller: Écheme el cuento de Cali Género: Narrativa Título: Matilde Vargas Reyes Concepto del jurado: presenta un tema de ruptura generacional muy bien resuelto, estableciendo una crítica ética desde una narración tradicional muy bien llevada y una estructura narrativa coherente. Se destaca la perspectiva del mundo de la mujer en el espacio creativo.
Perfil: El frío de una sabana cundiboyacense me envolvió al nacer. Conocí el Amor y ese amor me trajo a saborear el dulce del Valle y aquí me quedé. Mi hijo dice que soy pequeña de estatura pero grande de corazón, mientras que mis hijas insisten que soy loquita y medio bruja. Grande en espíritu y grande en peleas justas, loca por aprender y bruja para crear. Humilde a veces, intensa casi siempre y como dice mi amor: Antes de ella no queda sino el resuello.
· Carlos Alberto Zea Moreno Modalidad: Asistente al taller Taller: Taller Distrital de Novela Ciudad de Bogotá Género: Narrativa Título: Amparo Concepto del jurado: Es un relato bien conducido, brutal y descarnado con muy buena argumentación e interesantes analogías. Prepara al lector para el desenlace.
Perfil: Carlos Alberto Zea Moreno, nació en la ciudad de Bogotá en 1971. Es licenciado en Lengua Castellana por la universidad del Tolima, CREAD Bogotá. Es integrante de la Fábrica Industria Creativa; Un proyecto editorial, fruto del taller de escritura de IDARTES, en el CREA de la localidad de Los Mártires, consolidado en un proyecto Transmedia denominado Universo Bronx, expandido a través de dos cortometrajes y dos libros de cuentos. “Cuentos del Bronx” Es así qué, el autor ha hecho parte de los talleres que ofrece IDARTES (Cuento, crónica y novela) Cómo también del taller de escritores de la Universidad Central. En la actualidad avanza en la escritura de una novela esbozada y trabajada en el taller de novela de IDARTES, dirigido por el maestro Óscar Godoy.
· Lucas Mateo Herrera Leiva Modalidad: Asistente al taller Taller: Taller Distrital de Poesía Ciudad de Bogotá Género: Poesía Título: Tratado de patología: notas al margen Concepto del jurado: Son poemas epigramáticos, con un lenguaje bien cuidado, breve y contundente.
Perfil: Lucas Herrera, estudiante de último año de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia. Asistió al primer Taller Distrital de Poesía Ciudad de Bogotá “Desde la luz preguntan por nosotros” en 2018. Hizo parte de la colección narrativa “Bogotá cuenta” publicada en el 2014 y de la publicación independiente del colectivo Errante insaciable, “Escritura insaciables II” del año 2013. Recibió mención de honor en el II Concurso Nacional Universitario de Microrrelato EAFIT 2017. Escribe para el blog de la revista universitaria Ciudad Blanca.
· Jeimy Xiomara Ochoa Bernal Modalidad: Asistente al taller Taller: Taller Distrital de Poesía Ciudad de Bogotá Género: Poesía Título: Serie de poemas Cáncer Concepto del jurado: Es una propuesta acerca de la enfermedad cargada de ironía y musicalidad. Un tema novedoso tratado con cercanía e intimidad.
Perfil: Estudiante de Humanidades y Lengua de la Universidad Distrital. Profesora. Ganadora del segundo puesto en el XVII concurso literario Escritores Autónomos de Cali 2017.

Comments