top of page

Los escritores radicados en el municipio de Chía se sumergieron en las aguas del género Gótico durante el año 2018, el resultado de este buceo en aguas abisales son estos diez cuentos que se compendiaron en la sexta Antología del Taller de Escrituras Creativas de la Tinaja bajo la dirección de Santiago Pérez y con ilustraciones de Natalia Catalina Botero bajo el título “Desde las Sombras, cuentos para no dormir”.

EL LADO OSCURO DE LA LUNA

*Hernán Pérez V

GLAMPING

*Sebastían Quiñones

TE QUEDARÁS CONMIGO

-*Margarita Uribe S.

REFUGIO AMARILLO

*Mario Castro I

CASITA DE MUÑECAS

*Carlos Pineda J

LA TOMINEJA

*Juana C Villa

CUANDO LAS COSAS HABLAN

*Avelino Ríos R

MOCTÚ

*Humberto Betancour R.

UN GATO EN LA OSCURIDAD

*Zunny G. Eljach

TRAS LAS HUELLAS DE AZAEL

-*Amparo E Restrepo

Por segunda vez un escritor argentino recibe el galardón más importante para el género del cuento en habla hispana. El escritor, dramaturgo y cineasta, Edgardo Cozarinsky, nacido en Buenos Aires en 1939, fue declarado ganador de la quinta edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Además de una estatuilla inspirada en las mariposas amarillas de Gabo, recibió la suma de USD$100.000 y su libro circulará en las 1.500 bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.

Al recibir el galardón Edgardo Cozarinsky resaltó la influencia que ha tenido para su trabajo la obra de García Márquez. "Creo que recibir este premio en nombre de Gabriel García Márquez me toca muy profundamente. Este autor fue muy importante para mí en un momento de mi juventud. Tenía 20 años y empezaba a hacer periodismo. Sentía que lo que hacía no era importante y en ese momento leí ‘Relato de un Náufrago'. Este libro me inspiró, porque parte del periodismo y llega a ser literatura. Esa narrativa, a partir del periodismo, me cautivó mucho antes de su obra maestra ‘Cien años de soledad’, me sacó del pozo de frustración que tenía y me impulsó a escribir".

El jurado del Premio, conformado por Alberto Manguel, Piedad Bonnett, Diamela Eltit y Élmer Mendoza, destacó que el texto ganador es un aporte importante a la narrativa hispanoamericana actual. “La obra ganadora es sobre todo un libro escrito con un gran oficio narrativo, con raíces profundas en una antigua tradición literaria y de una notable solidez intelectual. Entre sus temas están la identidad existencial, la vejez y la infidelidad de los recuerdos, todos elaborados por Cozarinsky de una manera singular, otorgándoles una dimensión literaria solvente y necesaria”.

El jurado estableció que: “sus cuentos describen mundos diversos en los cuales los protagonistas resultan ser fantasmas o, al menos, fantasmagóricos. Los escenarios van de la geografía argentina hasta los de Europa del Este y Asia, todos arraigados en el imaginario de Cozarinsky”. Fuente Mincultura y Biblioteca Nacional Colombia

Se destacan...
Notas de Interés
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page